Compute Engine te permite crear y ejecutar máquinas virtuales en la infraestructura de Google. Puedes usar distintos sistemas operativos, incluidas distintas variantes de Linux (Debian, Ubuntu, SUSE, Red Hat y CoreOS) y Windows Server.
Compute Engine brinda discos persistentes para usarlos como almacenamiento principal de tus instancias de máquinas virtuales. Al igual que los discos duros, los discos persistentes son independientes del resto de la máquina. Es decir, cuando se borra una instancia de máquina virtual, el disco persistente vinculado conserva los datos y puede vincularse a otra instancia.
En este lab práctico, aprenderás a crear un disco persistente y conectarlo a una máquina virtual.
Aprendizajes esperados
Crear una nueva instancia de VM y conectar un disco persistente a ella
Formatear y activar un disco persistente
Requisitos previos
Se recomienda tener experiencia con editores de texto estándares de Linux, como vim, emacs o nano.
Configuración y requisitos
Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab
Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Acceso a un navegador de Internet estándar. Se recomienda el navegador Chrome.
Nota: Usa una ventana del navegador privada o de incógnito (opción recomendada) para ejecutar el lab. Así evitarás conflictos entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo).
Nota: Usa solo la cuenta de estudiante para este lab. Si usas otra cuenta de Google Cloud, es posible que se apliquen cargos a esa cuenta.
Cómo iniciar tu lab y acceder a la consola de Google Cloud
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago.
A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
El botón para abrir la consola de Google Cloud
El tiempo restante
Las credenciales temporales que debes usar para el lab
Otra información para completar el lab, si es necesaria
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
{{{user_0.username | "Username"}}}
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
{{{user_0.password | "Password"}}}
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud.
Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:
Acepta los Términos y Condiciones.
No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
No te registres para obtener pruebas gratuitas.
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Nota: Para acceder a los productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Buscar.
Activa Cloud Shell
Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.
Haz clic en Activar Cloud Shell en la parte superior de la consola de Google Cloud.
Haz clic para avanzar por las siguientes ventanas:
Continúa en la ventana de información de Cloud Shell.
Autoriza a Cloud Shell para que use tus credenciales para realizar llamadas a la API de Google Cloud.
Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu Project_ID, . El resultado contiene una línea que declara el Project_ID para esta sesión:
Your Cloud Platform project in this session is set to {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
gcloud es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función de autocompletado con tabulador.
Puedes solicitar el nombre de la cuenta activa con este comando (opcional):
gcloud auth list
Haz clic en Autorizar.
Resultado:
ACTIVE: *
ACCOUNT: {{{user_0.username | "ACCOUNT"}}}
To set the active account, run:
$ gcloud config set account `ACCOUNT`
Puedes solicitar el ID del proyecto con este comando (opcional):
gcloud config list project
Resultado:
[core]
project = {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
Nota: Para obtener toda la documentación de gcloud, en Google Cloud, consulta la guía con la descripción general de gcloud CLI.
Configura la región y la zona
Configura la región y la zona del proyecto para este lab:
gcloud config set compute/zone {{{project_0.default_zone | Zone}}}
gcloud config set compute/region {{{project_0.default_region | Region}}}
Nota: Cuando ejecutas gcloud en tu máquina, se mantiene la configuración en las diferentes sesiones. En cambio, en Cloud Shell, es necesario configurar esto en cada nueva sesión o reconexión.
Tarea 1: Crea una instancia nueva
Primero, crea una instancia de máquina virtual de Compute Engine que tenga solo un disco de arranque.
Nota: Para profundizar el aprendizaje, crea una instancia de máquina virtual en un lab diferente o consulta la documentación de Compute Engine.
En la línea de comandos de Cloud Shell, use el siguiente comando de gcloud para crear una nueva instancia de máquina virtual llamada gcelab:
Created [...].
NAME ZONE MACHINE_TYPE PREEMPTIBLE INTERNAL_IP EXTERNAL_IP STATUS
gcelab {{{project_0.default_zone | Zone}}} e2-standard-2 10.240.X.X X.X.X.X RUNNING
La instancia de máquina virtual recién creada tendrá como disco de arranque un disco persistente predeterminado de 10 GB.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Crear una instancia nueva en la zona especificada
Tarea 2: Crea un nuevo disco persistente
Nota: Como la intención es conectar este disco a la instancia de máquina virtual que creaste en el paso anterior, la zona debe ser la misma.
Aún en la línea de comandos de Cloud Shell, usa el siguiente comando para crear un disco nuevo llamado mydisk:
NAME ZONE SIZE_GB TYPE STATUS
mydisk {{{project_0.default_zone | Zone}}} 200 pd-standard READY
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Crear un disco persistente nuevo en la zona especificada
Tarea 3: Conecta un disco
Cómo vincular el disco persistente
Puedes conectar un disco a una máquina virtual en ejecución. Conecta el disco nuevo (mydisk) a la instancia de máquina virtual que acabas de crear (gcelab).
Cómo buscar el disco persistente en la máquina virtual
El disco persistente está disponible ahora como dispositivo de almacenamiento en bloques en la instancia de máquina virtual. Veamos los detalles.
Establece una conexión SSH a la máquina virtual:
gcloud compute ssh gcelab --zone $ZONE
Resultado:
WARNING: The public SSH key file for gcloud does not exist.
WARNING: The private SSH key file for gcloud does not exist.
WARNING: You do not have an SSH key for gcloud.
WARNING: SSH keygen will be executed to generate a key.
This tool needs to create the directory
[/home/gcpstaging8246_student/.ssh] before being able to generate SSH
keys.
Do you want to continue (Y/n)? y
Responde Y a la pregunta para continuar.
Cuando el sistema solicite una frase de contraseña para el par de claves de RSA, presiona Intro para omitir la frase de contraseña y, a continuación, vuelve a presionar Intro para confirmar la omisión.
Resultado:
Generating public/private rsa key pair.
Enter passphrase (empty for no passphrase):
Enter same passphrase again:
Your identification has been saved in /home/gcpstaging8246_student/.ssh/google_compute_en
gine.
Your public key has been saved in /home/gcpstaging8246_student/.ssh/google_compute_engine
.pub.
The key fingerprint is:
6c:04:bf:29:95:0d:93:bc:fe:00:2c:85:86:f8:7a:53 gcpstaging8246_student@cs-6000-devshell-v
m-dbb9559d-4412-4801-ad8c-bdaf885541a9
The key's randomart image is:
+---[RSA 2048]----+
| . . ...o. |
|. . o .oo= |
| . . o =.. |
| . E o+.o |
| . . ..oS |
|. o oo |
| . . o |
| . |
| |
+-----------------+
Updating project ssh metadata...\Updated [https://www.googleapis.com/compute/v1/projects/
qwiklabs-gcp-d12e3215bb368ac5].
Updating project ssh metadata...done.
Waiting for SSH key to propagate.
Warning: Permanently added 'compute.7714273689800906026' (ECDSA) to the list of known hosts.
Linux gcelab 4.9.0-4-amd64 #1 SMP Debian 4.9.51-1 (2017-09-28) x86_64
The programs included with the Debian GNU/Linux system are free software;
the exact distribution terms for each program are described in the
individual files in /usr/share/doc/*/copyright.
Debian GNU/Linux comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY, to the extent
permitted by applicable law.
A continuación, genera una lista de los dispositivos de disco presentes en /dev/disk/by-id/ para ubicar el dispositivo de disco:
Ya encontraste el archivo. Lleva el siguiente nombre predeterminado:
scsi-0Google_PersistentDisk_persistent-disk-1.
Nota: Si quieres que el dispositivo tenga otro nombre, especifica el parámetro device-name cuando conectes el disco. Por ejemplo, podrías usar el siguiente comando para especificar un nombre de dispositivo al conectar el disco:
gcloud compute instances attach-disk gcelab --disk mydisk --device-name <YOUR_DEVICE_NAME> --zone $ZONE
Formatea y activa el disco persistente
Una vez ubicado el dispositivo de almacenamiento en bloques, puedes particionar el disco, formatearlo y activarlo con las siguientes utilidades de Linux:
mkfs: Crea un sistema de archivos.
mount: Vincula el disco a un sistema de archivos.
Crea un punto de activación:
sudo mkdir /mnt/mydisk
A continuación, usa la herramienta mkfs para formatear el disco con un solo sistema de archivos ext4. Este comando borra todos los datos del disco especificado:
Allocating group tables: done
Writing inode tables: done
Creating journal (262144 blocks): done
Writing superblocks and filesystem accounting information: done
Ahora, usa la herramienta mount para activar el disco en la instancia con la opción discard habilitada:
sudo mount -o discard,defaults /dev/disk/by-id/scsi-0Google_PersistentDisk_persistent-disk-1 /mnt/mydisk
Listo.
Active el disco automáticamente durante el reinicio
Según la configuración predeterminada, el disco no vuelve a activarse cuando se reinicia la máquina virtual. Para asegurarte de que lo haga, deberás agregar una entrada a /etc/fstab.
Abre /etc/fstab en nano para editarlo:
sudo nano /etc/fstab
Agrega lo siguiente debajo de la línea que comienza con “UUID=…”:
Presiona Ctrl + O, Intro y Ctrl + X, en ese orden, para guardar los cambios y salir de nano.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Conectar y activar el disco persistente
Tarea 4: Pon a prueba tus conocimientos
Completa este cuestionario para poner a prueba tus conocimientos sobre Google Cloud.
Para migrar datos de un disco persistente a otra región, organiza los siguientes pasos en el orden en el que se deberían realizar:
Conectar el disco
Crear disco
Crear instantánea
Crear instancia
Desactivar los sistemas de archivos
Tarea 5: SSD locales
Compute Engine también permite conectar discos SSD locales. Son discos conectados físicamente al servidor que aloja la instancia de máquina virtual en la que están activados. Este acoplamiento alto ofrece un rendimiento superior, con un valor muy elevado de operaciones de entrada y salida por segundo (IOPS) y una latencia muy baja en comparación con los discos persistentes.
El rendimiento de los discos SSD locales ofrece lo siguiente:
Latencia inferior a 1 ms
Un máximo de 680,000 IOPS de lectura y 360,000 IOPS de escritura
Estas ventajas de rendimiento requieren algunas compensaciones en términos de disponibilidad, durabilidad y flexibilidad. Debido a estas compensaciones, el almacenamiento en discos SSD locales no se replica automáticamente, y todos los datos pueden perderse en caso de que se produzca un problema en el host o un error de configuración del usuario que impida establecer contacto con el disco. Es responsabilidad del usuario tomar recaudos adicionales para crear una copia de seguridad de sus datos.
En esta actividad, no se abordan los discos SSD locales en detalle.
Para maximizar el rendimiento de los discos SSD locales, deberás usar una imagen especial de Linux que sea compatible con NVMe. Para obtener más información sobre este tema, consulta la documentación sobre discos SSD locales.
¡Felicitaciones!
En este lab, aprendió a crear, ubicar y vincular discos persistentes a una instancia de máquina virtual, además de obtener información sobre la diferencia clave entre los discos persistentes y los discos SSD locales. Ya puedes usar discos persistentes en la preparación y configuración de tus servidores de bases de datos.
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 15 de enero de 2024
Prueba más reciente del lab: 15 de enero de 2024
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
En este lab práctico, aprenderás a crear un disco persistente y usarlo en una máquina virtual de Google Compute Engine. También aprenderás sobre las zonas, las regiones y los diferentes tipos de discos. Mira el video breve Create a Persistent Disk, GCP Essentials.
Duración:
0 min de configuración
·
Acceso por 30 min
·
30 min para completar