
Before you begin
- Labs create a Google Cloud project and resources for a fixed time
- Labs have a time limit and no pause feature. If you end the lab, you'll have to restart from the beginning.
- On the top left of your screen, click Start lab to begin
Creating a Cloud Function
/ 50
Create logs-based metric
/ 50
En este lab, usarás Cloud Monitoring para visualizar detalles de Cloud Functions en la consola de Google Cloud. Los detalles incluyen los tiempos y recuentos de ejecución, y el uso de memoria.
En este lab, aprenderás a realizar las siguientes tareas:
Lee estas instrucciones. Los labs son cronometrados y no se pueden pausar. El cronómetro, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Haga clic en el botón Comenzar lab. Si debe pagar por el lab, se abrirá una ventana emergente para que seleccione su forma de pago. A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordene las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Haga clic para avanzar por las páginas siguientes:
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.
Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu PROJECT_ID. El resultado contiene una línea que declara el PROJECT_ID para esta sesión:
gcloud
es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función de autocompletado con tabulador.
Haz clic en Autorizar.
Ahora, el resultado debería verse de la siguiente manera:
Resultado:
Resultado:
Resultado de ejemplo:
gcloud
, consulta la guía con la descripción general de gcloud CLI en Google Cloud.
Para recopilar registros y alertas, necesitas tener algo que supervisar. En esta sección, crearás una Cloud Function Hello World para supervisarla.
En la consola de Cloud, selecciona el menú de navegación () > Ver todos los productos > Cloud Functions y, luego, Crear función.
Establece lo siguiente:
Haz clic en Guardar.
Expande Configuración del entorno de ejecución, la compilación, las conexiones y la seguridad. En Ajuste de escala automático, establece el Número máximo de instancias en 5.
Haz clic en Siguiente.
Haz clic en Implementar.
La Cloud Function se implementará automáticamente y aparecerá en la página Cloud Functions. Esto tardará algunos minutos. Cuando veas una marca de verificación verde junto al nombre, la Cloud Function estará lista.
Prueba la tarea completada
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Activador
. Haz clic en la URL del activador de la función.Si ves Hello World!
en la pestaña nueva que se abre en el navegador, significa que todo está listo.
Ahora, crearás una métrica basada en registros de tipo distribución. Para ello, usarás una expresión regular que extraerá el valor de latencia del campo textPayload
de las entradas de registro.
En la consola, selecciona el menú de navegación > Ver todos los productos > Logging > Explorador de registros. Cloud Logging se abrirá en la consola.
Para ver solo los registros de tu Cloud Function, selecciona Cloud Function > helloWorld en el menú desplegable Recurso y haz clic en Aplicar. En el menú desplegable Nombre del registro, selecciona la casilla de verificación cloud-functions y, luego, haz clic en Aplicar:
Haz clic en Ejecutar consulta.
Haz clic en Crear métrica.
Sigue estos pasos en el formulario Crear métrica basada en registros:
La métrica basada en registros debería tener este aspecto:
Ahora, verás que se agregó tu métrica definida por el usuario a tu página Métricas basadas en registros.
Prueba la tarea completada
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
A continuación, usa el Explorador de métricas para ver los datos de tu Cloud Function.
Configura un permiso de métricas de Monitoring que esté vinculado a tu proyecto de Google Cloud. Sigue estos pasos para crear una cuenta nueva que incluya una prueba gratuita de Monitoring.
Cuando se abra la página de Descripción general de Monitoring, tu proyecto de permisos de métricas estará listo.
En el menú de la izquierda, haz clic en Explorador de métricas.
En el menú desplegable Selecciona una métrica > Métrica, comienza a escribir executions
y, luego, selecciona Cloud Function > Function > Ejecuciones en las métricas sugeridas. Haz clic en Aplicar.
En la esquina superior derecha, usa el menú desplegable para cambiar el Tipo de widget a Gráfico de barras apiladas.
Explora otras opciones de gráficos y prueba una métrica distinta. Por ejemplo, haz clic en la métrica actual de Cloud Function: Ejecuciones para abrir el menú desplegable. Luego, selecciona Tiempo de ejecución y cambia el tipo de widget a Gráfico de mapa de calor.
Sigue explorando y experimentando. Por ejemplo, vuelve a la métrica Ejecuciones y cambia la función de agrupación al Percentil 95. Selecciona el tipo de widget Gráfico de líneas.
Crear gráficos en la ventana Overview de Monitoring es una buena forma de hacer un seguimiento de las métricas que consideras importantes. En esta sección, configurarás los mismos gráficos que creaste en la anterior, con la excepción de que ahora se guardarán en la ventana Overview de Monitoring.
En el menú de la izquierda, haz clic en Paneles.
Haz clic en + Crear panel.
Haz clic en + Agregar widget.
En Visualización, selecciona Barras apiladas.
En el menú desplegable Selecciona una métrica > Métrica, elige la métrica predeterminada Instancia de VM > CPU > Uso de CPU para abrir el menú desplegable y cambiar la métrica. Haz clic en Aplicar.
Activo
Comienza a escribir executions
en el menú desplegable Métrica y, luego, selecciona Cloud Function > Function > Ejecuciones en las métricas sugeridas y haz clic en Aplicar.
Haz clic en APLICAR en la esquina superior derecha.
Después de que crees el primer gráfico, haz clic en + Agregar widget > Mapa de calor para crear el siguiente.
En el menú desplegable Selecciona una métrica > Métrica, selecciona la métrica predeterminada INSTANCIA DE VM > Vm_flow > RTT LATENCIES para abrir el menú desplegable y cambiar la métrica. Haz clic en Aplicar.
Activo
Comienza a escribir execution times
en el menú desplegable Métrica y, luego, selecciona Cloud Function > Function > Tiempo de ejecución en las métricas sugeridas y haz clic en Aplicar.
Haz clic en APLICAR en la esquina superior derecha.
De forma predeterminada, se asignará a los gráficos el nombre de la métrica que estás usando, pero puedes cambiarles el nombre si lo deseas.
Como referencia rápida, haz clic en Paneles en el lado izquierdo de la página de Monitoring para ver los gráficos.
A continuación, se presentan algunas preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos de este lab. Trata de responderlas lo mejor posible.
¡Felicitaciones! En este lab, usaste el Explorador de métricas y creaste una Cloud Function, una métrica basada en registros y gráficos en la ventana Overview de Monitoring.
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 23 de mayo de 2024
Prueba más reciente del lab: 23 de mayo de 2024
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
One lab at a time
Confirm to end all existing labs and start this one