
Before you begin
- Labs create a Google Cloud project and resources for a fixed time
- Labs have a time limit and no pause feature. If you end the lab, you'll have to restart from the beginning.
- On the top left of your screen, click Start lab to begin
Grant an IAM role
/ 50
Enable the Dialogflow API
/ 50
Google Cloud es un paquete de servicios en la nube alojados en la infraestructura de Google. Desde procesamiento y almacenamiento hasta análisis de datos, aprendizaje automático y herramientas de redes, Google Cloud ofrece una amplia variedad de servicios y APIs que pueden integrarse en cualquier aplicación o proyecto de computación en la nube, ya sea personal o a nivel empresarial.
Google Cloud Skills Boost es la plataforma con la que puedes acceder a todo el catálogo de labs y cursos de Google Cloud. Podrás descubrir rutas de aprendizaje, desarrollar habilidades relacionadas con la nube que son solicitadas, hacer un seguimiento de tu progreso en las actividades y validar tus conocimientos a través de insignias. Qwiklabs es la plataforma tecnológica en la que encuentras labs y cursos. Es posible que veas el nombre Qwiklabs en tu aventura de aprendizaje de Google Cloud.
En este lab de nivel introductorio, darás tus primeros pasos con Google Cloud adquiriendo experiencia práctica en la consola de Cloud, una IU integrada en el navegador que permite acceder a los servicios de Google Cloud y administrarlos. Identificarás características clave de Google Cloud y, además, conocerás los pormenores del entorno del lab.
Si recién comienzas a usar la computación en la nube o buscas una descripción general de Google Cloud y la plataforma de Qwiklabs, estás en el lugar indicado. Continúa leyendo para obtener información específica sobre este lab y las áreas en las que adquirirás experiencia práctica.
En este lab, aprenderás a realizar las siguientes tareas:
Este es un lab de nivel introductorio y debería ser el primero que realices si no conoces Google Cloud. Si ya tienes experiencia en la consola de Cloud, realiza uno de los siguientes labs:
Si decides realizar uno de estos labs, asegúrate de finalizar este lab ahora.
Si tienes una cuenta o un proyecto personal o corporativo de Google Cloud, sal de esa cuenta. Si permaneces en tu cuenta personal o corporativa y ejecutas el lab en el mismo navegador, se podría generar una confusión entre tus credenciales, lo que podría causar que se cierre el lab accidentalmente.
Si utilizas una Pixelbook, ejecuta el lab en una ventana de incógnito.
Independientemente del tema o el nivel de experiencia, todos los labs comparten una interfaz común. El lab que estás realizando debería verse similar al siguiente:
Lee las siguientes definiciones de los componentes del lab y, luego, ubícalos en la interfaz.
Cuando se hace clic en este botón, se crea un entorno temporal de Google Cloud con todos los servicios y las credenciales necesarios habilitados, de modo que puedas adquirir experiencia práctica con el material del lab. Este botón también inicia un cronómetro de cuenta regresiva.
Indica el precio de un lab. Generalmente, 1 crédito equivale a 1 dólar estadounidense (hay descuentos disponibles cuando compras créditos de forma masiva). Algunos labs de nivel introductorio (como este) son gratuitos. Los labs más especializados tienen un costo mayor porque implican tareas de procesamiento más complejas y consumen más recursos de Google Cloud.
Especifica la cantidad de tiempo que tienes para completar un lab. Una vez que hagas clic en el botón Comenzar lab, el cronómetro inicia la cuenta regresiva hasta llegar a 00:00:00. Cuando el tiempo se agote, tu entorno temporal de Google Cloud se borrará, junto con los recursos correspondientes. Tendrás tiempo suficiente para completar cada lab, pero asegúrate de no realizar otras actividades mientras realizas un lab, ya que corres el riesgo de perder todo tu trabajo.
Muchos labs incluyen una puntuación. Esta función se conoce como “seguimiento de actividades” y garantiza que completes pasos específicos de un lab. Para aprobar un lab con seguimiento de actividades, es necesario que completes todos los pasos en orden. Solo así recibirás el crédito de finalización.
Algunos labs son gratuitos, pero otros requieren que pagues. En el caso de los últimos, cuando hagas clic en el botón Comenzar lab, un diálogo te permitirá iniciar el lab con un código de acceso o con créditos. Si no tienes ninguna de esas opciones, haz clic en Comprar créditos y sigue las instrucciones.
Esta pestaña del navegador contiene las instrucciones del lab. Cuando inicias un lab, la interfaz de usuario de la consola de Google Cloud se abre en una nueva pestaña del navegador. Puede que debas alternar entre las dos pestañas del navegador para leer las instrucciones y, luego, realizar las tareas. Según la configuración física de tu computadora, también puedes mover las dos pestañas a monitores diferentes.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos vistos hasta ahora.
Es posible que el entorno de Google Cloud y las credenciales tarden un momento en iniciarse. Cuando el temporizador inicia la cuenta regresiva y el botón Comenzar lab cambia a rojo y dice Finalizar lab, significa que todo está listo y ya puedes acceder a la consola de Cloud.
Ahora que la instancia de tu lab está en funcionamiento, consulta el panel Detalles del lab de la izquierda. Contiene el botón Abrir la consola de Google Cloud, las credenciales (nombre de usuario y contraseña) y un campo ID del proyecto.
Ahora examina cada uno de estos componentes.
Este botón abre la consola de Cloud: la consola web y el centro de desarrollo principal de Google Cloud. La mayor parte de tu trabajo en Google Cloud la realizarás desde la interfaz que abre este botón.
Estas credenciales representan una identidad en el servicio de Cloud Identity and Access Management (Cloud IAM). Esta identidad tiene permisos de acceso (uno o más roles) que te permiten trabajar con recursos de Google Cloud en el proyecto que se te haya asignado. Para los fines de un lab, estas credenciales son temporales y solo funcionan durante el tiempo en que el lab está activo. Cuando el cronómetro llegue a 00:00:00, ya no tendrás acceso a tu proyecto de Google Cloud con las credenciales temporales asignadas por el lab.
Un proyecto de Google Cloud es una entidad que te permite organizar los recursos allí incluidos. A menudo, contiene recursos y servicios; por ejemplo, puede incluir un grupo de máquinas virtuales, un conjunto de bases de datos y una red que los conecta entre sí. Los proyectos también contienen configuraciones y permisos que especifican las reglas de seguridad y quiénes tienen acceso a cada recurso.
El ID del proyecto es un identificador único que se utiliza para vincular los recursos de Google Cloud y las APIs con tu proyecto específico. Los IDs de proyecto son únicos en Google Cloud: solo puede haber un qwiklabs-gcp-xxx…, que identifica el proyecto a nivel global.
Ahora que comprendes mejor el panel Detalles del lab, usa su contenido para acceder a la consola de Cloud.
Esta acción abrirá la página de acceso de Google Cloud en una pestaña nueva del navegador.
Si alguna vez accediste a una aplicación de Google, como Gmail, esta página debería resultarte familiar.
Sugerencia: Abre las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
¡Un momento! Asegúrate de usar el correo electrónico student-xx-xxxxxx@qwiklabs.net
para acceder, NO tu dirección de correo electrónico personal o corporativo.
student-xx-xxxxxx@qwiklabs.net
es una Cuenta de Google creada para que la uses como estudiante. Tiene un nombre de dominio específico, que es qwiklabs.net
, y se le asignaron roles de IAM que te permiten acceder al proyecto de Google Cloud aprovisionado para ti.
Copia la Contraseña del panel Detalles del lab, pégala en el campo Contraseña y haz clic en Siguiente.
Haz clic en Entendido para indicar que estás de acuerdo con las Condiciones del Servicio y la Política de Privacidad de Google.
En la página Te damos la bienvenida, marca la opción Condiciones del Servicio para aceptar las Condiciones del Servicio de Google Cloud y haz clic en Aceptar y continuar.
Accediste correctamente a la consola de Cloud con tus credenciales de estudiante.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos vistos hasta ahora.
Ahora que accediste a la consola de Cloud y comprendes los conceptos básicos de tus credenciales, es hora de aprender un poco más sobre los proyectos de Google Cloud.
Los proyectos de Google Cloud se explicaron en la sección sobre el contenido del panel Detalles del lab. Te recordamos la definición:
Un proyecto de Google Cloud es una entidad que te permite organizar los recursos allí incluidos. A menudo, contiene recursos y servicios; por ejemplo, puede incluir un grupo de máquinas virtuales, un conjunto de bases de datos y una red que los conecta entre sí. Los proyectos también contienen configuraciones y permisos que especifican las reglas de seguridad y quiénes tienen acceso a cada recurso.
La esquina superior izquierda del panel central incluye una tarjeta llamada Project info.
Tu proyecto tiene un nombre, un número y un ID. Estos identificadores se usan con frecuencia cuando se interactúa con los servicios de Google Cloud. Estás trabajando en un proyecto para obtener experiencia en un servicio o una función específica de Google Cloud.
En este lab, tienes acceso a más de un proyecto de Google Cloud. De hecho, en algunos labs, es posible que se te proporcione más de un proyecto para que completes las tareas asignadas.
Las grandes empresas o los usuarios experimentados de Google Cloud suelen tener decenas o incluso miles de proyectos. Las organizaciones usan Google Cloud de diferentes formas, por lo que los proyectos son una buena manera para organizar los servicios de computación en la nube (por ejemplo, por equipo o producto).
El proyecto "Qwiklabs Resources" contiene archivos, imágenes de máquinas y conjuntos de datos para ciertos labs, y se puede acceder a ellos desde cualquier entorno de lab de Google Cloud. Es importante tener en cuenta que “Qwiklabs Resources” se comparte (solo lectura) con todos los usuarios estudiantes, por lo que no podrás borrarlo ni modificarlo.
El proyecto de Google Cloud con el que trabajas actualmente es temporal, lo que significa que tanto el proyecto como su contenido se borra una vez que termine el lab. Cada vez que inicies un lab, se te dará acceso a uno o más proyectos nuevos de Google Cloud, y es allí (no en “Qwiklabs Resources”) donde ejecutarás todos los pasos del lab.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos vistos hasta ahora.
La barra de título de la consola de Google Cloud también contiene el menú de navegación.
Si haces clic en este ícono, se abrirá (o se ocultará) el menú de navegación, que proporciona acceso rápido a los servicios principales de Google Cloud.
Puedes consultar la página de descripción general de los productos de Google Cloud para obtener documentación que abarca cada una de estas categorías con más detalle.
Además de los servicios de computación en la nube, Google Cloud también cuenta con una colección de permisos y roles que definen quiénes tienen acceso a cada recurso. Puedes usar el servicio Cloud Identity and Access Management (Cloud IAM) para inspeccionar y modificar los roles y permisos.
En el menú de navegación (), haz clic en IAM y administración > IAM. Esta acción abrirá una página que contiene una lista de usuarios, permisos y roles otorgados a cuentas específicas.
Busca el nombre de usuario de estudiante “@qwiklabs” con el que accediste al lab.
En la columna Principal, se muestra student-xx-xxxxxx@qwiklabs.net
(que coincide con el nombre de usuario con el que accediste).
La columna Nombre muestra student XXXXXXXX
.
En la columna Rol, se muestra Editor
, que es uno de los tres roles básicos que ofrece Google Cloud.
Estos establecen permisos a nivel de proyecto y, a menos que se especifique lo contrario, controlan el acceso a todos los servicios de Google Cloud y su administración.
En la siguiente tabla, se proporcionan definiciones de la documentación de roles, que ofrecen una descripción general breve de los permisos de los roles de viewer
, editor
y owner
.
Nombre del rol | Permisos |
---|---|
roles/viewer | Permisos para acciones de solo lectura que no afectan el estado, como leer (pero no modificar) los recursos o datos existentes. |
roles/editor | Todos los permisos de lectura y permisos adicionales para acciones que modifican el estado, como cambiar recursos existentes. |
roles/owner | Todos los permisos del rol de editor y aquellos necesarios para realizar las siguientes acciones: administrar los roles y los permisos de un proyecto y todos sus recursos correspondientes; configurar la facturación de un proyecto |
Como editor, puedes crear, modificar y borrar recursos de Google Cloud. Sin embargo, no puedes agregar ni borrar miembros de los proyectos de Google Cloud.
En esta sección, realizarás una actualización simple de IAM para otorgar a una principal el rol de viewer
en el proyecto.
En el menú de navegación (), haz clic en IAM y administración > IAM.
Haz clic en Otorgar acceso.
En la sección Agregar principales, ingresa un identificador
En el menú desplegable Seleccionar un rol de la sección Asignar roles, busca Visualizador y, luego, haz clic en Visualizador.
Haz clic en Guardar.
Verifica que la principal y el rol correspondiente aparezcan en la página de IAM.
Otorgaste con correctamente un rol de IAM a una segunda cuenta de estudiante.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos vistos hasta ahora.
Las APIs de Google Cloud son una parte clave de Google Cloud. Al igual que los servicios, las más de 200 APIs abarcan áreas que incluyen desde administración de empresas hasta aprendizaje automático, y todas se integran fácilmente en los proyectos y las aplicaciones de Google Cloud.
Las APIs son interfaces de programación de aplicaciones que puedes llamar directamente o través de las bibliotecas cliente. Las APIs de Cloud usan principios de diseño orientados a los recursos, como se describe en la Guía de diseño de APIs.
Cuando un lab aprovisiona un proyecto de Google Cloud nuevo para una instancia de lab, habilita automáticamente muchas APIs, de modo que puedas comenzar a trabajar en las tareas del lab con rapidez. Cuando crees tus propios proyectos de Google Cloud fuera del entorno del lab, deberás habilitar ciertas APIs.
La mayoría de las APIs de Cloud te proporcionan información detallada del uso de esa API en tu proyecto, como niveles de tráfico, tasas de errores o incluso latencias. Esto ayuda a clasificar rápidamente los problemas que afectan a las aplicaciones que usan servicios de Google.
En el menú de navegación (), haz clic en APIs y servicios > Biblioteca. En el panel izquierdo, debajo del encabezado Categoría, se muestran las diferentes categorías disponibles.
En la barra de búsqueda de APIs, escribe Dialogflow y, luego, haz clic en API de Dialogflow. Se abrirá la página de descripción de Dialogflow.
La API de Dialogflow te permite crear aplicaciones conversacionales eficientes (p. ej., para Asistente de Google) sin tener que comprender el esquema subyacente de aprendizaje automático y lenguaje natural.
Haz clic en Habilitar.
En tu navegador, haz clic en el botón Atrás para verificar que la API ahora esté habilitada.
Haz clic en Probar esta API. Se abrirá una pestaña nueva en el navegador que mostrará la documentación de la API de Dialogflow. Explora esta información y cierra la pestaña cuando termines.
Para regresar a la página principal de la consola de Cloud, en el menú de navegación, haz clic en Descripción general de Cloud.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar el objetivo.
Si te interesa obtener más información sobre las APIs, consulta el directorio del Explorador de APIs de Google. El lab Explorador de APIs: Qwik Start también brinda experiencia práctica con la herramienta a través de un ejemplo sencillo, incluidos los niveles de tráfico, las tasas de errores y hasta las latencias, que te ayuda a clasificar rápido problemas con aplicaciones que usan servicios de Google.
Responde la siguiente pregunta de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos vistos hasta ahora.
Cuando termines el lab, haz clic en Finalizar lab y, luego, en Enviar para confirmarlo.
Califica cada lab que realices.
Califica el lab con cinco estrellas si cumplió con tus expectativas, o con menos estrellas si no fue así. Deja comentarios sobre tus experiencias en la ventana Comentarios. Google aprecia los comentarios considerados.
Cuando termines un lab, perderás el acceso al proyecto de Google Cloud y al trabajo que realizaste en él.
Si regresas a la consola de Cloud, verás que se cerró automáticamente tu sesión. Ahora puedes cerrar esa pestaña.
En solo 30 minutos, desarrollaste una comprensión sólida de la consola de Cloud y las características clave de la plataforma. Aprendiste sobre los proyectos, los roles y los tipos de servicios que se ofrecen en la plataforma. También practicaste con Cloud IAM y las bibliotecas de APIs. Ya está todo listo para que realices más labs.
Continúa tu aprendizaje con Cómo crear una máquina virtual, o verifica estos labs de Google Cloud Skills Boost:
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 7 de enero de 2025
Prueba más reciente del lab: 7 de enero de 2025
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
One lab at a time
Confirm to end all existing labs and start this one