
Before you begin
- Labs create a Google Cloud project and resources for a fixed time
- Labs have a time limit and no pause feature. If you end the lab, you'll have to restart from the beginning.
- On the top left of your screen, click Start lab to begin
Build a Cloud SQL instance with API Explorer
/ 20
Create a database in your Cloud SQL instance
/ 20
Create a Cloud Storage bucket
/ 20
Upload the CSV file to your Cloud Storage bucket
/ 20
Add Storage Admin role to Cloud SQL service account
/ 20
El Explorador de APIs de Google es una herramienta que te ayuda a explorar diversas APIs de Google de manera interactiva. Con el Explorador de APIs, puedes hacer lo siguiente:
Cloud SQL es un servicio de bases de datos completamente administrado que facilita la configuración, el mantenimiento y la administración de bases de datos relacionales de PostgreSQL y MySQL en la nube. Ofrece alto rendimiento, escalabilidad y comodidad. Cloud SQL se aloja en Google Cloud y proporciona una infraestructura de bases de datos para aplicaciones que se ejecutan en cualquier ubicación.
En este lab, compilarás una instancia de Cloud SQL y le conectarás una base de datos de MySQL. Una vez que hayas creado un archivo CSV de muestra y lo hayas subido a Cloud Storage, crearás una tabla, extraerás el contenido del archivo y lo transferirás a tu base de datos de MySQL. Por último, quitarás la base de datos y los datos asociados. Podrás realizar estas tareas con la API de Cloud SQL Admin, desde donde llamarás a diversos métodos a través del Explorador de APIs.
En este lab, usarás el Explorador de APIs para hacer lo siguiente:
Este es un lab de nivel básico. Debes conocer el funcionamiento y la arquitectura básicos de las APIs. Se recomienda tener experiencia con Google Cloud Shell y las herramientas de la interfaz de línea de comandos.
Además, se recomienda tener experiencia con el Explorador de APIs. Antes de iniciar este lab, debes realizar como mínimo los siguientes:
Si no conoces Cloud SQL, en los labs Introducción a SQL para BigQuery y Cloud SQL y Cloud SQL para MySQL: Qwik Start, encontrarás información valiosa que te ayudará con el contenido de este lab. Cuando tengas todo listo, desplázate hacia abajo y sigue los pasos que se muestran a continuación para configurar el entorno de tu lab.
Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago. A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Ahora, compilarás una instancia de Cloud SQL con uno de los métodos disponibles en el Explorador de APIs.
Para acceder al Explorador de APIs de Cloud SQL, abre el menú de navegación y selecciona APIs y servicios > Biblioteca:
En la barra de búsqueda, escribe Cloud SQL y selecciona API de Cloud SQL Admin en la lista de resultados.
Asegúrate de que la API esté habilitada. De lo contrario, haz clic en Habilitar.
Ahora que verificaste la habilitación de las APIs, abre la página de referencia de la API de Cloud SQL Admin.
En la pestaña Referencia, navega a Todas las API y referencias > Referencia de REST > v1beta4 > instances > insert para seleccionar el método sql.instances.insert method, o bien, para crear un recurso de instancia de SQL, usa la página de referencia Método: instances.insert.
Deberás completar un formulario para usar el método sql.instances.insert.
En el cuerpo de la solicitud, se incluyen las propiedades del recurso que quieres usar para crear tu instancia de MySQL:
Configura project: con el ID de tu proyecto de Qwiklabs.
Luego, dentro de las llaves, haz clic en el ícono azul de signo más, en el campo Cuerpo de la solicitud. Se te pedirá que selecciones una propiedad; elige "name".
A su lado, asígnale el nombre my-instance:
Esto generará el siguiente nivel.
Haz clic dentro de las llaves y, luego, en el ícono azul de signo más. Selecciona "settings".
En "settings", haz clic dentro de las llaves y, luego, en el ícono azul de signo más. Selecciona "tier" y, a su lado, escribe "db-n1-standard-1":
El método debería verse de esta manera:
Asegúrate de que no haya espacios finales en los campos.
Ahora, desplázate hacia abajo y haz clic en el botón Ejecutar.
Cuando se te pida que selecciones una cuenta, haz clic en tu Cuenta de Google de Qwiklabs.
En la siguiente pantalla, haz clic en Permitir para conceder acceso al Explorador de APIs.
Verás que la solicitud que se envió al proyecto como código se creó a partir de los datos que incluiste en el formulario.
Tu respuesta debería verse de esta manera:
Creaste correctamente una instancia de MySQL para un proyecto de Google Cloud Ahora visualízala en la consola de Cloud.
Para este paso, regresa a la consola de Cloud.
En el menú de navegación, selecciona SQL, debajo del encabezado Bases de datos. Esta acción te llevará a la página de instancias, donde podrás ver la instancia de MySQL que se está creando.
La instancia tardará algunos minutos en crearse. Cuando se haya creado correctamente, my-instance
se verá de la siguiente manera:
Es posible que debas actualizar periódicamente la página para ver los cambios.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Ahora que ya creaste una instancia de Cloud SQL, podrás agregarle una base de datos con el método databases.insert
.
Deberás completar un formulario para usar el método sql.databases.insert.
project: = el ID de proyecto de tu lab
instance = my-instance.
Cuerpo de la solicitud = Haa clic entre las llaves para seleccionar las siguientes propiedades:
El método debería verse de esta manera:
En la sección Credenciales, asegúrate de que esté seleccionada la casilla de verificación de Google OAuth 2.0.
Asegúrate de que no haya espacios finales en los campos.
Ahora, desplázate hacia abajo y haz clic en el botón Ejecutar.
Cuando se te pida que selecciones una cuenta, haz clic en tu Cuenta de Google de Qwiklabs.
Verás que la solicitud que se envió al proyecto como código se creó a partir de los datos que incluiste en el formulario.
Tu respuesta debería verse de esta manera:
Creaste correctamente una base de datos en tu instancia de Cloud SQL. Ahora, está todo listo para agregarle datos. Antes de comenzar, visualiza tu base de datos en la consola de Cloud.
Para este paso, regresa a la consola de Cloud.
En el menú de navegación, selecciona SQL, debajo del encabezado Bases de datos. Esta acción te llevará a la página de instancias.
Haz clic en my-instance.
Luego, selecciona la pestaña Bases de datos.
Aquí, encontrarás una lista de bases de datos, donde aparecerá mysql-db:
Es posible que el orden en que se muestran las bases de datos de la captura de pantalla anterior sea diferente del que ves en la consola. Asegúrate de que mysql-db
aparezca en la lista.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
A continuación, crearás una tabla en tu base de datos de MySQL y un archivo de valores separados por comas (CSV) para subirlo a Cloud Storage.
En la consola de Cloud, abre una nueva sesión de Cloud Shell.
Ejecuta el siguiente comando para conectarte a la instancia de MySQL:
La conexión a la instancia puede tardar uno o dos minutos.
mysql-db
:Ahora, crearás una tabla en mysql-db
para poder importar datos a una ubicación específica.
info
:Deberías obtener un resultado similar al siguiente:
Creaste correctamente una tabla vacía en tu base de datos de MySQL.
No salgas de esta sesión de Cloud Shell.
Ahora, crearás un archivo CSV y lo subirás a un bucket de Cloud Storage.
employee_info.csv
:employee_info.csv
:Presiona Ctrl + X → Y → Intro para guardar el archivo. Ahora, tienes un archivo CSV simple y puedes subirlo a Cloud Storage.
Ejecuta el siguiente comando para crear un nuevo bucket de Cloud Storage, pero reemplaza <YOUR_BUCKET_NAME>
por un nombre de bucket único que cumpla con los requisitos de los lineamientos para la asignación de nombres de buckets de Cloud Storage:
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
<YOUR_BUCKET_NAME>
por el nombre del bucket:Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Para subir este archivo a tu base de datos de MySQL, actualiza los permisos específicos con tu cuenta de servicio de Cloud. SQL.
En el menú de navegación, selecciona SQL y, luego, haz clic en my-instance.
En la página Descripción general, desplázate hasta encontrar la tarjeta “Cuenta de servicio” y copia el nombre de la cuenta de servicio:
Ahora, abre el menú de navegación y selecciona Almacenamiento > Cloud Storage > Buckets.
Haz clic en el menú de tres puntos en el extremo derecho del bucket y, luego, en Editar acceso.
En el campo principal, haz clic en + Agregar principal.
Ahora, pega el nombre de la cuenta de servicio de Cloud SQL que copiaste antes en Principales nuevas.
Haz clic en el menú desplegable de roles y selecciona Cloud Storage > Administrador de almacenamiento.
La barra lateral de permisos debería verse de la siguiente manera:
A continuación, copiarás el archivo CSV en tu base de datos de Cloud SQL.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste correctamente, se te otorgará una puntuación de evaluación.
En la pestaña Referencia, navega a Todas las APIs y referencias > Referencia de REST > v1beta4 > instances > import para seleccionar el método sql.instances.import method, o bien, para importar datos a la base de datos, usa la página de referencia Method: instances.import.
Deberás completar un formulario para usar el método sql.instances.import. En Cuerpo de la solicitud, se incluyen las propiedades del recurso que quieres usar para importar los datos.
project: = tu ID de proyecto de Qwiklabs
instance = my-instance
<YOUR_BUCKET_NAME>
/employee_info.csv; reemplaza <YOUR_BUCKET_NAME>
por el nombre de tu bucketTu método debería ser similar al siguiente:
Asegúrate de que no haya espacios finales en los campos.
Ahora, desplázate hacia abajo y haz clic en el botón Ejecutar.
Cuando se te pida que selecciones una cuenta, haz clic en tu Cuenta de Google de Qwiklabs.
Verás que la solicitud que se envió al proyecto como código se creó a partir de los datos que incluiste en el formulario.
Tu respuesta debería verse de esta manera:
Agregaste correctamente un archivo CSV a la tabla de tu base de datos de MySQL con el Explorador de APIs. Ahora, inspeccionarás esta tabla.
Regresa a la consola de Cloud y a la pestaña Cloud Shell de MySQL que dejaste abierta. Ahora, podrás ver si la tabla info
recogió los datos del archivo CSV.
Ejecuta el siguiente comando para ver el contenido de la tabla:
Deberías obtener un resultado similar al siguiente:
Con una llamada a la API en el Explorador de APIs, pudiste copiar un archivo CSV ubicado en Cloud Storage y combinarlo con una tabla en tu base de datos de MySQL, lo que demuestra la utilidad y la eficiencia de las llamadas de método a la API, en comparación con los múltiples pasos que se necesitarían en la consola de Cloud.
Ahora, borrarás la base de datos de MySQL que aloja la información de los empleados.
En la pestaña Referencia, navega a Todas las API y referencias > Referencia de REST > v1beta4 > bases de datos > delete para seleccionar el método sql.databases.delete, o bien, para borrar la base de datos, usa la página de referencia Method: databases.delete.
Deberás completar un formulario para usar el método sql.databases.delete.
project: = tu ID de proyecto de Qwiklabs
instance = my-instance
database = mysql-db
El método debería verse de esta manera:
Asegúrate de que no haya espacios finales en los campos.
Ahora, desplázate hacia abajo y haz clic en el botón Ejecutar.
Cuando se te pida que selecciones una cuenta, haz clic en tu Cuenta de Google de Qwiklabs.
Verás que la solicitud que se envió al proyecto como código se creó a partir de los datos que incluiste en el formulario.
Tu respuesta debería verse de esta manera:
Borraste correctamente una base de datos en tu instancia de Cloud SQL. Regresa a la consola de Cloud para realizar el siguiente paso.
En el menú de navegación de la consola de Cloud, selecciona SQL, que se encuentra en el encabezado Bases de datos. Esta acción te llevará a la página de instancias.
Haz clic en my-instance y, luego, en la pestaña Bases de datos. Aquí, encontrarás una lista de bases de datos, donde se quitó mysql-db
:
De esta forma, concluye la práctica de este lab. Puedes finalizar el lab ahora o explorar otros métodos de la API de Cloud SQL Admin en el Explorador de APIs durante el tiempo restante.
A continuación, se presentan algunas preguntas de opción múltiple para reforzar tus conocimientos de los conceptos de este lab. Trata de responderlas lo mejor posible.
Con este lab, adquiriste experiencia práctica con los métodos de Cloud SQL Admin API a través del Explorador de API. Después de compilar una instancia de Cloud SQL, pudiste configurar y adjuntar una base de datos de MySQL. A continuación, creaste un archivo CSV simple y lo subiste a Cloud Storage. Luego, lo transferiste a una base de datos de MySQL. Por último, aprendiste a borrar una base de datos en una instancia de Cloud SQL. Ahora puedes completar más labs de la Quest Exploring APIs.
Este lab de autoaprendizaje forma parte de la Quest Exploring APIs. Una Quest es una serie de labs relacionados que forman una ruta de aprendizaje. Si completas esta Quest, obtendrás una insignia como reconocimiento por tu logro. Puedes hacer públicas tus insignias y agregar vínculos a ellas en tu currículum en línea o en tus cuentas de redes sociales. Consulta el catálogo de Google Cloud Skills Boost para ver todas las Quests disponibles.
Asegúrate de revisar los siguientes labs para adquirir más práctica con el Explorador de APIs:
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 13 de octubre de 2023
Prueba más reciente del lab: 13 de octubre de 2023
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
One lab at a time
Confirm to end all existing labs and start this one