Compute Engine te permite crear y ejecutar máquinas virtuales en la infraestructura de Google. También te ofrece el escalamiento, el rendimiento y el valor necesarios para iniciar con facilidad grandes clústeres de procesamiento en la infraestructura de Google.
En este lab práctico, aprenderás a iniciar una instancia de Windows Server en Compute Engine y a usar el protocolo de escritorio remoto (RDP) para conectarse a ella.
Configuración y requisitos
Antes de hacer clic en el botón Comenzar lab
Lee estas instrucciones. Los labs cuentan con un temporizador que no se puede pausar. El temporizador, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Acceso a un navegador de Internet estándar. Se recomienda el navegador Chrome.
Nota: Usa una ventana del navegador privada o de incógnito (opción recomendada) para ejecutar el lab. Así evitarás conflictos entre tu cuenta personal y la cuenta de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
Tiempo para completar el lab (recuerda que, una vez que comienzas un lab, no puedes pausarlo).
Nota: Usa solo la cuenta de estudiante para este lab. Si usas otra cuenta de Google Cloud, es posible que se apliquen cargos a esa cuenta.
Cómo iniciar tu lab y acceder a la consola de Google Cloud
Haz clic en el botón Comenzar lab. Si debes pagar por el lab, se abrirá un diálogo para que selecciones la forma de pago.
A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
El botón para abrir la consola de Google Cloud
El tiempo restante
Las credenciales temporales que debes usar para el lab
Otra información para completar el lab, si es necesaria
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordena las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
Nota: Si ves el diálogo Elegir una cuenta, haz clic en Usar otra cuenta.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
{{{user_0.username | "Username"}}}
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
{{{user_0.password | "Password"}}}
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Importante: Debes usar las credenciales que te proporciona el lab. No uses las credenciales de tu cuenta de Google Cloud.
Nota: Usar tu propia cuenta de Google Cloud para este lab podría generar cargos adicionales.
Haz clic para avanzar por las páginas siguientes:
Acepta los Términos y Condiciones.
No agregues opciones de recuperación o autenticación de dos factores (esta es una cuenta temporal).
No te registres para obtener pruebas gratuitas.
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
Nota: Para acceder a los productos y servicios de Google Cloud, haz clic en el menú de navegación o escribe el nombre del servicio o producto en el campo Buscar.
Activa Cloud Shell
Cloud Shell es una máquina virtual que cuenta con herramientas para desarrolladores. Ofrece un directorio principal persistente de 5 GB y se ejecuta en Google Cloud. Cloud Shell proporciona acceso de línea de comandos a tus recursos de Google Cloud.
Haz clic en Activar Cloud Shell en la parte superior de la consola de Google Cloud.
Haz clic para avanzar por las siguientes ventanas:
Continúa en la ventana de información de Cloud Shell.
Autoriza a Cloud Shell para que use tus credenciales para realizar llamadas a la API de Google Cloud.
Cuando te conectes, habrás completado la autenticación, y el proyecto estará configurado con tu Project_ID, . El resultado contiene una línea que declara el Project_ID para esta sesión:
Your Cloud Platform project in this session is set to {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
gcloud es la herramienta de línea de comandos de Google Cloud. Viene preinstalada en Cloud Shell y es compatible con la función de autocompletado con tabulador.
Puedes solicitar el nombre de la cuenta activa con este comando (opcional):
gcloud auth list
Haz clic en Autorizar.
Resultado:
ACTIVE: *
ACCOUNT: {{{user_0.username | "ACCOUNT"}}}
To set the active account, run:
$ gcloud config set account `ACCOUNT`
Puedes solicitar el ID del proyecto con este comando (opcional):
gcloud config list project
Resultado:
[core]
project = {{{project_0.project_id | "PROJECT_ID"}}}
Nota: Para obtener toda la documentación de gcloud, en Google Cloud, consulta la guía con la descripción general de gcloud CLI.
Crea una instancia de máquina virtual
En la consola de Cloud, en el menú de navegación (), haz clic en Compute Engine > Instancias de VM y, luego, en Crear instancia.
En la Configuración de la máquina.
Selecciona los siguientes valores:
Propiedad
Valor (escribe el valor o selecciona la opción como se especifica)
Región
Zona
Serie
E2
Haz clic en SO y almacenamiento.
Haz clic en Cambiar para comenzar a configurar el disco de arranque y selecciona los siguientes valores:
Sistema operativo:Windows Server
Versión: Windows Server 2022 Datacenter
Haz clic en Seleccionar.
Haz clic en Crear para crear la instancia.
Prueba la tarea completada
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada.
Crear una instancia de máquina virtual.
Conéctate al servidor de Windows mediante el protocolo de escritorio remoto (RDP)
Prueba el estado de inicio de Windows
Después de un tiempo breve, la instancia del servidor de Windows se aprovisionará y se mostrará en la página Instancias de VM con el ícono de estado verde.
Es posible que esa instancia no esté lista para aceptar conexiones de RDP, ya que demora un poco inicializar todos los componentes del SO.
Para saber si la instancia del servidor está lista para realizar una conexión con RDP, ejecuta el siguiente comando en la línea de comandos de la terminal de Cloud Shell. Asegúrate de reemplazar [instance] por la instancia de VM que creaste anteriormente:
gcloud compute instances get-serial-port-output [instance] --zone={{{ project_0.default_zone | ZONE }}}
Si se te solicita, escribe N y presiona INTRO.
Repite el comando hasta que veas lo siguiente en el resultado, que te indica que se inicializaron los componentes del SO y que Windows Server está listo para aceptar tu conexión de RDP:
------------------------------------------------------------
Instance setup finished. instance is ready to use.
------------------------------------------------------------
Conéctate al servidor de Windows a través del RDP
Para definir una contraseña y registrarte en el RDP, ejecuta el siguiente comando en Cloud Shell. Asegúrate de reemplazar [instance] por la instancia de VM que creaste y define [username] como administrador.
Si se te pregunta Would you like to set or reset the password for [admin] (Y/n)?, ingresa Y. Anota la contraseña para usarla más adelante en los pasos para conectarte.
Conéctate a tu servidor. Existen distintas formas de hacerlo por medio de RDP, que dependen de si usas Windows o no.
Si usas una Chromebook o cualquier otra máquina en un evento de Google Cloud, probablemente la computadora ya tenga instalada una aplicación de RDP. Es posible que, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, aparezca un ícono como el que se muestra a continuación. De ser así, haz clic en él y, luego, ingresa la dirección IP externa de tu VM.
Si no estás usando Windows, sino Chrome, puedes conectarte a tu servidor a través del RDP directamente desde el navegador con la extensión Spark View. Haz clic en Agregar a Chrome. Luego, haz clic en Iniciar aplicación.
Cuando se inicie, se abrirá la ventana Spark View (RDP). Usa tu administrador de nombre de usuario de Windows y la contraseña que anotaste anteriormente en el paso 2.
Agrega la IP externa de tu instancia de VM como tu dominio. Haz clic en Conectar para confirmar que quieres conectarte.
Si utilizas una Macintosh, tendrás disponibles para su instalación varios paquetes de cliente de RDP de acceso gratuito, como CoRD. Una vez finalizada la instalación, conéctate a la dirección IP externa del servidor de Windows, como se explica anteriormente. Después de que te conectes, se abrirá una página de acceso en la que puedes especificar el nombre de usuario admin de Windows y la contraseña del resultado del comando mencionado anteriormente para acceder (ignora el campo Domain:).
Cuando hayas accedido, deberías ver el escritorio de Windows.
Cómo copiar y pegar con el cliente de RPD
Una vez que hayas accedido a tu instancia de forma segura, es posible que debas copiar y pegar los comandos del manual del lab.
Para pegarlos, presiona las teclas CTRL + V (si utilizas Mac, usar CMD + V no funcionará). Si estás en una ventana de PowerShell, asegúrate de haber hecho clic en la ventana; de lo contrario, no funcionará la combinación de teclas para pegar.
Si quieres pegar el comando en PuTTY, haz clic con el botón derecho.
Prueba la tarea completada
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada.
Conectarse a Windows Server a través de RDP.
Pon a prueba tus conocimientos
Las siguientes preguntas de opción múltiple pueden reforzar tus conocimientos de los conceptos de este lab.
¡Felicitaciones!
Ya sabes cómo crear una máquina virtual de Compute Engine con una imagen de Windows y puedes conectarte a ella con RDP.
Próximos pasos y más información
Este lab forma parte de una serie llamada Qwik Starts. Estos labs están diseñados para ofrecerte una visión general de las numerosas funciones disponibles en Google Cloud y un poco de experiencia usándolas. Busca "Qwik Starts" en el catálogo de Google Cloud Skills Boost para encontrar el siguiente lab en el que desees participar.
Capacitación y certificación de Google Cloud
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 7 de enero de 2025
Prueba más reciente del lab: 7 de enero de 2025
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Los labs crean un proyecto de Google Cloud y recursos por un tiempo determinado
.
Los labs tienen un límite de tiempo y no tienen la función de pausa. Si finalizas el lab, deberás reiniciarlo desde el principio.
En la parte superior izquierda de la pantalla, haz clic en Comenzar lab para empezar
Usa la navegación privada
Copia el nombre de usuario y la contraseña proporcionados para el lab
Haz clic en Abrir la consola en modo privado
Accede a la consola
Accede con tus credenciales del lab. Si usas otras credenciales, se generarán errores o se incurrirá en cargos.
Acepta las condiciones y omite la página de recursos de recuperación
No hagas clic en Finalizar lab, a menos que lo hayas terminado o quieras reiniciarlo, ya que se borrará tu trabajo y se quitará el proyecto
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
Un lab a la vez
Confirma para finalizar todos los labs existentes y comenzar este
Usa la navegación privada para ejecutar el lab
Usa una ventana de navegación privada o de Incógnito para ejecutar el lab. Así
evitarás cualquier conflicto entre tu cuenta personal y la cuenta
de estudiante, lo que podría generar cargos adicionales en tu cuenta personal.
Google Compute Engine permite crear y ejecutar máquinas virtuales en la infraestructura de Google. En este lab, crearás una instancia de Windows Server en Google Compute Engine y accederás a ella mediante RDP. Para obtener un avance sobre este tema, mira el video breve Launch a Windows Server Instance, GCP Essentials.
Duración:
0 min de configuración
·
Acceso por 40 min
·
40 min para completar