
Before you begin
- Labs create a Google Cloud project and resources for a fixed time
- Labs have a time limit and no pause feature. If you end the lab, you'll have to restart from the beginning.
- On the top left of your screen, click Start lab to begin
Create Project 2's virtual machine
/ 5
Create a Cloud Monitoring Group
/ 5
Uptime Check for your group
/ 5
Alerting Policy for the group
/ 5
Cloud Monitoring proporciona paneles y alertas para que puedas revisar las métricas de rendimiento de los servicios de nube, las máquinas virtuales y los servidores de código abierto comunes, como MongoDB, Apache, Nginx y Elasticsearch, entre otros. Cloud Monitoring se configura en la consola.
En este lab práctico, supervisarás 2 proyectos en Cloud Monitoring. Agregarás ambos a una cuenta de Cloud Monitoring y supervisarás las métricas que proporcionan las máquinas virtuales en los proyectos.
En este lab, aprenderás a hacer lo siguiente:
Lee estas instrucciones. Los labs son cronometrados y no se pueden pausar. El cronómetro, que comienza a funcionar cuando haces clic en Comenzar lab, indica por cuánto tiempo tendrás a tu disposición los recursos de Google Cloud.
Este lab práctico te permitirá realizar las actividades correspondientes en un entorno de nube real, no en uno de simulación o demostración. Para ello, se te proporcionan credenciales temporales nuevas que utilizarás para acceder a Google Cloud durante todo el lab.
Para completar este lab, necesitarás lo siguiente:
Haga clic en el botón Comenzar lab. Si debe pagar por el lab, se abrirá una ventana emergente para que seleccione su forma de pago. A la izquierda, se encuentra el panel Detalles del lab, que tiene estos elementos:
Haz clic en Abrir la consola de Google Cloud (o haz clic con el botón derecho y selecciona Abrir el vínculo en una ventana de incógnito si ejecutas el navegador Chrome).
El lab inicia recursos y abre otra pestaña en la que se muestra la página de acceso.
Sugerencia: Ordene las pestañas en ventanas separadas, una junto a la otra.
De ser necesario, copia el nombre de usuario a continuación y pégalo en el diálogo Acceder.
También puedes encontrar el nombre de usuario en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Copia la contraseña que aparece a continuación y pégala en el diálogo Te damos la bienvenida.
También puedes encontrar la contraseña en el panel Detalles del lab.
Haz clic en Siguiente.
Haga clic para avanzar por las páginas siguientes:
Después de un momento, se abrirá la consola de Google Cloud en esta pestaña.
En este lab, se te brindan dos IDs del proyecto. Cuando accediste, lo hiciste en el Proyecto 1 de forma predeterminada. Deberás realizar un seguimiento de tus proyectos y puedes regresar a esta página para recordar cómo distinguirlos. Los proyectos cambiarán de orden, por lo que conocer los últimos dígitos del nombre te ayudará a identificarlos.
El Proyecto 1 ya cuenta con una máquina virtual (para verla, ve a Compute Engine > Instancias de VM). Crearás una máquina virtual en el Proyecto 2 y, luego, supervisarás ambos proyectos en Cloud Monitoring.
Asegúrate de estar en la pestaña Todos y, luego, haz clic en el nombre del Proyecto 2 para entrar.
Selecciona Menú de navegación > Compute Engine para abrir la ventana de instancias de VM.
Haz clic en +Crear instancia para crear una instancia nueva.
Asígnale el nombre instance2 a esta instancia.
Selecciona Region
Zone
Deja todas las opciones con la configuración predeterminada.
Ahora tienes recursos para supervisar en ambos proyectos.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste de forma correcta, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Configura un permiso de métricas de Monitoring que esté vinculado a tu proyecto de Google Cloud. Sigue estos pasos para crear una cuenta nueva que incluya una prueba gratuita de Monitoring.
Cuando se abra la página de Descripción general de Monitoring, tu proyecto de permisos de métricas estará listo.
Ahora, agrega ambos proyectos a Monitoring.
En el panel de la izquierda, haz clic en Configuración de Monitoring y, luego, en la ventana Configuración, haz clic en + AGREGAR PROYECTOS DE GOOGLE CLOUD en la sección de Proyectos de Google Cloud.
Haz clic en Seleccionar proyectos.
Marca ID del proyecto 1 y haz clic en Seleccionar.
Haz clic en Agregar proyectos.
Haz clic en Descripción general, en el menú de la izquierda. A medida que avances en el lab, agregarás mucha información útil aquí. Primero, crearás un Grupo de Cloud Monitoring para tener visibilidad en ambos proyectos.
Cloud Monitoring te permite definir y supervisar grupos de recursos, como instancias de VM, bases de datos y balanceadores de cargas. Los grupos se pueden basar en nombres, etiquetas, regiones, aplicaciones y otros criterios. También puedes crear subgrupos, de hasta seis niveles de profundidad, dentro de los grupos.
En el menú de la izquierda, haz clic en Grupos y, luego, en +Crear grupo.
Asígnale el nombre DemoGroup a tu grupo.
El campo Criterios se refiere a un conjunto de reglas que evaluarán de forma dinámica qué recursos deberían formar parte de este grupo.
Cloud Monitoring determina de forma dinámica qué recursos pertenecen a tu grupo según los criterios de filtro que configures.
instance
.Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste de forma correcta, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Las verificaciones de tiempo de actividad te permiten comprobar rápidamente el estado de cualquier página web, instancia o grupo de recursos. Con frecuencia, cada verificación configurada recibe consultas de diversas ubicaciones de todo el mundo. Estas verificaciones se pueden usar como condiciones en las definiciones de la política de alertas.
En el menú de la izquierda, haz clic en Verificaciones de tiempo de actividad y, luego, en +Crear una verificación de tiempo de actividad.
Crea tu verificación de tiempo de actividad con la siguiente información:
Protocolo: TCP
Tipo de recurso: Instancia
Se aplica a: Grupo y, luego, selecciona DemoGroup.
Puerto: 22
Frecuencia de la verificación: 1 minuto y, luego, haz clic en Continuar.
Vuelve a hacer clic en Continuar.
Mantén el control deslizante con estado ACTIVADO para la opción de Crear una alerta en la sección Alerta y notificación y, luego, haz clic en Continuar.
Para el Título: escribe DemoGroup uptime check
.
Haz clic en PRUEBA para comprobar que tu verificación de tiempo de actividad se pueda conectar al recurso.
Cuando veas una marca de verificación verde, significa que todo se puede conectar, haz clic en Crear.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste de forma correcta, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Usa Cloud Monitoring para crear una o más políticas de alertas.
En el menú de la izquierda, haz clic en Verificaciones de tiempo de actividad.
Haz clic en los tres puntos en el extremo derecho de tu Nombre visible y haz clic en Agregar política de alertas.
Haz clic en +Agregar condición de alerta.
Selecciona la condición que creaste antes Uptime health check on DemoGroup en la sección izquierda y haz clic en Borrar condición de alerta.
En tu Nueva condición, haz clic en Selecciona una métrica.
Desmarca la opción Activo.
En el campo Selecciona una métrica, busca check_passed
y haz clic en Instancia de VM > Uptime_check > Check passed. Haz clic en Aplicar.
Haz clic en Agregar un filtro, establece el Filter
en check_id y selecciona demogroup-uptime-check-id como el Value
. Haz clic en Listo.
demogroup-uptime-check-id
no está disponible, espera unos segundos y vuelve a intentarlo.En el panel de la izquierda, haz clic en el botón de flecha junto a VM Instance-Check passed y, luego, haz clic en Configura el activador.
Selecciona Metric absence como el Tipo de condición y haz clic en Siguiente.
Desactiva Configurar las notificaciones.
En el campo Nombre de la política de alertas, escribe el Nombre como Uptime Check Policy. Haz clic en Siguiente.
Haz clic en Crear política.
Haz clic en Revisar mi progreso para verificar la tarea realizada. Si la completaste de forma correcta, se te otorgará una puntuación de evaluación.
Crea un panel personalizado para supervisar a tu grupo con facilidad.
En el menú de la izquierda, haz clic en Paneles y, luego, en + Crear panel.
Asígnale un nombre al panel.
Haz clic en + Agregar widget y selecciona la opción Línea en Visualización.
En el campo Métrica, desmarca la opción Activo.
Busca Tiempo de actividad (compute.googleapis.com/instance/uptime) y haz clic en Instancia de VM > Instancia > Tiempo de actividad. Haz clic en Aplicar.
El panel debería verse así:
En la consola, selecciona Menú de navegación > Compute Engine.
Marca la casilla junto a instance2, luego, haz clic en los 3 puntos verticales en la parte superior de la página y haz clic en Detener. Vuelve a hacer clic en Detener para apagar la máquina.
Espera uno o dos minutos hasta que la instancia se detenga e infrinja la verificación de tiempo de actividad que acabas de configurar. Después de unos minutos, vuelve a encender la máquina. Para ello, haz clic en Iniciar/Reanudar y, luego, en Iniciar.
Haz clic en Menú de navegación > Monitoring > Alertas y actualiza el navegador. Es posible que tarde unos minutos más en mostrar que tienes problemas en la sección Resumen. Actualiza hasta ver un Incidente similar al siguiente:
Opcional: En el menú de la izquierda, dirígete a Paneles para ver tu panel personalizado. Esto proporciona detalles sobre ambas VMs. Si deslizas el cursor del mouse sobre el gráfico, podrás ver cuál de tus instancias se detuvo y se reinició.
Cuando se infringen las condiciones de la política de alertas, se crea un “incident” que se muestra en la sección Incidentes.
El personal de respuesta puede acusar recibo de la notificación y cerrar el incidente cuando se haya resuelto.
Ya corregiste el problema cuando volviste a encender la VM, de modo que el incidente se borró y ya no lo verás en la sección Incidentes.
Tu incidente debería tener un estado de Cerrado. Puedes leer los detalles del incidente.
Luego de unos minutos, la página Descripción general de Monitoring volverá a aparecer en color verde cuando la instancia del Proyecto 2 apruebe la verificación de tiempo de actividad.
Si configura una alerta por correo electrónico como parte de su política de alertas, existe la posibilidad de que reciba algunos correos electrónicos sobre sus recursos incluso después de que termine el lab.
Para evitar esto, quite la política de alertas antes de completar el lab.
A continuación, se presenta una pregunta de verdadero/falso para reforzar tus conocimientos de los conceptos de este lab. Trata de responderla lo mejor posible.
¡Felicitaciones! En este lab, supervisaste dos proyectos de Google Cloud en Cloud Monitoring y respondiste a un incidente con una de las instancias en el grupo. También creaste un panel personalizado para supervisar fácilmente tu grupo.
Recibe la formación que necesitas para aprovechar al máximo las tecnologías de Google Cloud. Nuestras clases incluyen habilidades técnicas y recomendaciones para ayudarte a avanzar rápidamente y a seguir aprendiendo. Para que puedas realizar nuestros cursos cuando más te convenga, ofrecemos distintos tipos de capacitación de nivel básico a avanzado: a pedido, presenciales y virtuales. Las certificaciones te ayudan a validar y demostrar tus habilidades y tu conocimiento técnico respecto a las tecnologías de Google Cloud.
Última actualización del manual: 19 de marzo de 2024
Prueba más reciente del lab: 19 de marzo de 2024
Copyright 2025 Google LLC. All rights reserved. Google y el logotipo de Google son marcas de Google LLC. Los demás nombres de productos y empresas pueden ser marcas de las respectivas empresas a las que estén asociados.
Este contenido no está disponible en este momento
Te enviaremos una notificación por correo electrónico cuando esté disponible
¡Genial!
Nos comunicaremos contigo por correo electrónico si está disponible
One lab at a time
Confirm to end all existing labs and start this one